Mata perenne, leñosa en la base, dioica, de hasta 70 cm, de la familia de las  Euphorbiaceae.
Mercurialis por el dios Mercurio, patrono de los boticarios a quien se atribuyó el descubrimiento de sus propiedades medicinales  (a pesar de ser planta tóxica) y «tomentosa» por el denso tomento o capa de pelos de color gris plateado.
Hojas decusadas, algo coriáceas, de hasta 6 cm, subsésiles, de elípticas a elíptico-lanceoladas, generalmente de margen entero y con frecuencia mucronadas y con el limbo plegado hacia el haz; estípulas igual que las hojas, muy pelosas, linear-lanceoladas. Flores masculinas sentadas en pequeños glomérulos, muy próximos entre sí y sobre un pedúnculo tomentoso que nace de la axila de las hojas. Flores femeninas axilaes, sentadas o casi. Sépalos ovado-lanceolados, tomentosos. Ovario y fruto tomentosos.
Vive en pedregales y arenales de torrenteras, bordes de caminos y cultivos abandonados en clima seco hasta los 1.600msnm. Común en la comarca.
Imágenes de M. tomentosa

Cerros Chicos, Martín de la Vega (M) Darío Meliá
Gózquez de Abajo (M) Darío Meliá

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *