Anual, cenicienta, tomentosa, con tallos de hasta 40 cm, de la familia Euphorbiaceae.
El nombre del género se formó a partir del griego χρῶσις chrosis color, tinte y φορεω phoreo portar, llevar: portadora de tinte, un liquido que se extrae de sus frutos y flores que en medio ácido da un color rojo y en medio básico azul-violeta, utilizado no solo para teñir tejidos y papel sino, en tiempo, para dar color a vinos, licores y en pastelería. El epíteto, que viene del nombre original que le puso Linneo, redunda en lo mismo: planta tintoria.
Hojas pecioladas con limbo de hasta 8 cm, de subromboidal a ovado, trinervio en la base. Hojas y tallos con pelos estrellados. Flores masculinas y femeninas sobre cortos pedicelos que en las femeninas se alargan hasta 3 cm, en la fructificación. Cáliz con segmentos verdosos soldados en la base y cubierto de pelos estrellados, en las femeninas linear-setáceos. Fruto redondeado, verrugoso-tuberculado, de hasta 8 mm. Ø.
Se cría en lugares ruderalizados, barbechos, cultivos de secano. Prefiere suelos calizos. Común en el Sureste de Madrid y La Sagra,
su distribución se extiende por zonas áridas o desérticas hasta el C de Asia. Florece entre junio y agosto.




