Herbácea prostrada de la familia Euphorbiaceae.
El nombre del género tiene solera, ya lo usaron Dioscórides y Plinio probablemente para referirse precisamente a esta especie. Compuesto por las palabras griegas khamái, pequeño, a ras de suelo y syce, higuera: por su porte y por el látex que exhuda al quebrarse, como las higueras o como las Euforbias, con las que comparte la morfología de la flor. De hecho Linneo la lllamó Euphorbia canescens y este nombre se siguió utilizando hasta casi finales del siglo pasado, pero una serie de caracteres -los únicos apreciables sin instrumentación son la morfología de su ramificación y la de sus hojas – impusieron el cambio de género. Canescens deriva del verbo latino canesco, me salen canas, por el color blanquecino de sus hojas.
Planta por lo general glabra, tallos de hasta 30 cm, hasta 25, ramificados desde la base, nudos no enraizantes. Hojas cortamente pecioladas, con estípulas laciniadas; ovadas/obovadas, de hasta 9 mm, de margen algo engrosado, nunca aserrado. Fruto sulcado, generalmente peloso.Ruderal, nitrófila, propia de lugares antropizados muy pisoteados y más o menos compactos, húmedos; dispersa por casi toda la Península, por la cuenca mediterránea y el SW asiático, de donde parece ser originaria.
Imágenes de Chamaesyce canescens canescens
