Arbusto o pequeño arbolillo que excepcionalmente puede alcanzar 7 m; de la familia Euphorbiaceae.
Las euforbiáceas tiene una estructura floral muy parecida a la del género Euphorbia, pero no tienen látex en su interior.
En latín ricinus significa garrapata y según Plinio a la planta se le dio ese nombre por el gran parecido de la forma de las semillas con una garrapata. Communis en latín significa corriente, abundante.
Tallos glaucos, a menudo rojizos. Hojas palmeadas, excepcionalmente de hasta 60 cm. de diámetro, con (5) 6-9 (11) segmentos desiguales, agudos, de margen glanduloso e irregularmente dentado; pecíolo de hasta 20 cm, con 1-2 glándulas apicales, a veces también en la base. Flores masculinas de hasta 3 cm. de diámetro sobre un pedicelo de hasta 12 mm. Estambres arborescentes, estigmas bífidos. Fruto aculeado, ovoideo de hasta 2,5 cm.
Indiferente edáfica, ruderal y nitrófila. Originaria de África tropical, se ha cultivado desde antiguo para extracción del aceite de sus semillas, actualmente como ornamental, y se ha asilvestrado, llegando a considerarse infestante en zonas próximas al litoral mediterráneo. Muy rara en la zona centro, al no soportar las heladas. Florece desde septiembre hasta diciembre o enero.
Imágenes de R. communis

