Planta herbácea anual. Terófito de la familia Poaceae.
Sinónimos: Triticum monococcum L. Subsp aegilopoides (Link) Thell.
Etimología: según Marco Terencio Varrón (siglo I a.C.) en su Rerum rusticarum libri tres el origen de triticum hay que buscarlo en tritum, machacado, en alusión a la técnica para romper la espiga y conseguir el grano, que ha dado también nombre a la trilla. Boeoticum, donde el diptongo oe se lee e, por lo tanto «beóticum», alude a la Beocia, antigua región en el centro de la Grecia clásica y eminentemente agrícola, de donde se creía originario.
Distribución y hábitat: Se distribuye por Oriente Próximo, fundamentalmente por la Península Anatólica, oeste de Irán y noreste de Irak, con poblaciones que llegan a Grecia, Serbia y Líbano. Una población aparecía en el CTC de Coslada antes de que éste fuera totalmente arrasado ( ver en Denuncias de esta página Web), habiendo sido identificada la especie por la investigadora del Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias Magdalena Ruiz Valcárcel. El descubrimiento ha sido publicado en la revista del INIA (Vol 10, Nº4 (2012). Como parte de la misma población, al norte de las vías que separan el CTC de Coslada del municipio de Madrid (distrito San Blas, paraje denominado «La Abubilla») tenemos dos núcleos de Triticum boeoticum, con lo que la especie no se puede dar por extinta en el territorio del estado español. Enlace al artículo en pdf.
Su presencia constituye un misterio a dilucidar, puesto que no parece lógica su origen natural, dada la gran distancia y aislamiento de las restantes poblaciones naturales de la especie. Según Magdalena R. Valcárcel esta especie llegó hasta nuestros días probablemente como mala hierba del cultivo de escaña o escanda * (eikhorn wheat o Tritticum monococcum), su descendiente domesticado directo, la más primitiva de las especies domesticadas de trigo, que se producía en la zona hasta al menos la primera mitad del S.XIX. Parece plausible que llegase hasta este lugar por poblamientos neolíticos en las primeras fase de domesticación de las especies de trigo silvestre, cuando este había sufrido solo pequeñas variaciones. Al abandonarse los cultivos entre los que se mezclaba originalmente, su perfecta adaptación a la vida silvestre (es, junto a Triticum urartu, una de las dos especies originales de trigo silvestre) le permitió sobrevivir autónomamente independizado de la intervención humana. Sería indicio de movimientos poblacionales antiquísimos procedentes de Oriente Próximo cuyas tierras de destino habrían sido nuestro solar madrileño. Todo un interrogante científico, este de la llegada del Triticum boeoticum. La presencia en otros enclaves y su vinculación a yacimientos arqueológicos podría ayudar a dar solidez a esta hipótesis.
Imágenes de T. boeoticum
Historia y características de las distintas especies de trigo: Es una de las especies de trigo silvestre que da origen por sucesivas hibridaciones con otras especies salvajes a algunos tipos de trigo cultivados actualmente.
El trigo doméstico actual fue adaptado a los requerimientos humanos, a través de la siembra de la especie silvestre hace unos 13.000 años. Esta, por hibridación natural dio lugar a sucesivas especies que fueron seleccionadas y expandidas por introducir mejoras sobre las variedades previamente utilizadas aumentando su facilidad de recolección y mejorando ampliamente su productividad.
Todas las especies silvestres de trigo tienen raquis quebradizo a fin de facilitar la resiembra en condiciones naturales. Una de los primeras mejoras fue la selección de mutantes con raquis no quebradizo. Esta selección sumada a posteriores adaptaciones durante la domesticación, y el logro de variedades de hábito de crecimiento mas definido y uniforme, facilitaron la cosecha. Posteriormente fueron mejoradas características como tamaño y peso de semilla, número de espiguillas fértiles, etc. Todos estos cambios han ocurrido gradualmente en distintas regiones del mundo y a lo largo de miles de años.
El genero Triticum es un ejemplo de serie alopoliploide. En este género existen especies que han sido ordenadas en tres grupos naturales: Einkorn (n=7), Emmer (n=14) y Dinkel (n=21). Todas las especies en los cinco géneros que componen la tribu Triticinae (Triticum, Aegilops, Agropyron, Secale , Haynaldia) tienen siete pares de cromosomas o un múltiplo de siete pares. Los trigos del grupo Einkorn de los que proceden los trigos cultivados en Europa Occidental se originaron a partir de Triticum urartu Tum., un trigo salvaje, muy cercano a Triticum boeoticum nativo de Asia Menor, Siria y Palestina y se caracterizan por tener raquis quebradizo a la madurez, con un solo grano por espiguilla muy pequeño, que al ser trillado queda encerrado en una gluma muy dura.
Del Triticum boeoticum deriva otra especie de trigo cultivado, que no es la antecesora de nuestros trigos, pero si de otras especies cultivadas. Esa especie es la espelta menor o Triticum monococcum L. y es muy parecida al anterior pero presenta granos más grandes y un raquis menos quebradizo, lo cual impide que se desprendan rápidamente de la infrutescencia, como hacen los ejemplares salvajes. Actualmente se cultiva en bajas cantidades en el Cercano Oriente y en el Sureste de Europa. En general es de baja productividad. Es el más antiguo integrante de los trigos actuales, es diploide y su conjunto cromosómico de 14 cromosomas se ha denominado AA.
Los trigos del grupo Emmer, originarios de Palestina o el Sureste de Turquía, producen dos granos por espiguilla y son también de gluma muy dura. Este grupo es producto de la hibridación de dos especies diploides y por tanto presenta dos conjuntos cromosómicos (AABB) La dotación genética AA procede del Triticum urartu y la dotación genética BB de un pasto silvestre del género Aegilops, sobre el que no hay acuerdo total pero que se considera que es Aegilops speltoides Tausch. Son especies tetraploides de trigo, es decir, presentan 4 veces 7 = 28 cromosomas. El antecesor silvestre de nuestros trigos cultivados, procedente del cruzamiento de las dos especies anteriores es Triticum turgidum ssp dicoccoides (Koern. ex Asch. & Graebn.) Thell. llamado wild emmer o almidonero silvestre tiene los granos cubiertos, lo cual constituye una característica de las hierbas sin domesticar. Se recolecta por los humanos desde hace 19000 años. De su recolección para su consumo a su siembra hay un gran salto, que se da hace 13000 años en el Sureste de Turquía. Este trigo se desarticulaba según era recogido, una gran incomodidad para los incipientes agricultores. De tal manera que se van seleccionando los ejemplares de raquis no dehiscente. Hace 6500 años un 60% de las espiguillas son ya no dehiscentes. A estos trigos mejorados se les denominaba Triticum dicoccon Schrank ex Schübler(emmer cultivado), ahora denominado Triticum turgidum subsp. dicoccum (Schrank ex Schubl.) Thell. que se cultiva actualmente en Asia y en el Mediterráneo. Anteriormente se usó para la elaboración de pan, pero hoy en día se usa más bien como alimento para los animales. También presenta los granos cubiertos.
Después de un tiempo de domesticarse, se produjo en este trigo una mutación que condujo a que la base de la gluma se desintegrara a la madurez liberando a la semilla, es decir, la semilla queda desnuda, al mismo tiempo que el eje de la espiga se hizo resistente al quebrado. Es el conocido como Triticum turgidum ssp durum (Desf.) Husn., que como hemos dicho, tiene los granos desnudos, lo cual es ventajoso para el hombre pero no para las especies silvestres. Actualmente esta especie es la única que se usa en la elaboración de pasta de calidad ( espaguetis, macarrones etc.). Los trigos que conforman el grupo Dinkel se originaron en el suroeste asiático, se piensa que hacia el 6500 a.c. al llegar la agricultura a las costas del Mar Caspio a partir de cruzamientos entre Triticum turgidum y otra especie del género Aegilops que crece en esos lugares. De estos cruzamientos y por mutación surge el trigo usado para el pan blanco, Triticum aestivum L. de 42 cromosomas y genoma AABBDD . La especie donante del genoma DD es Aegilops tauschii Coss.
Para ilustrar todo este galimatías mostramos este cuadro tomado de Nevo, E. et al (2002) Evolution of wild emmer and wheat improvement. Springer Verlag 2002, Hardcover XXII + 364 pp. 59 figs., 85 tabs. ISBN 3540417508
* El cultivo de la escaña (no confundir jamás con la espelta, una especie moderna, fruto de domesticación) fue mucho mayor en la antigüedad y poco a poco fue desapareciendo. Hasta hace poco, solo se preservaba en algunas zonas montañosas remotas de Europa y el norte de África. Las zonas actuales de cultivo se encuentran en los países del Mediterráneo, destacando el norte de España, el sur de Francia, Italia, Turquía y los países balcánicos. Al igual que la espelta, tiene el grano vestido (lo que dificulta y encarece su molienda) y necesita pocos cuidados. Crece en lugares «difíciles» y sus genes se han usado en programas de mejora del trigo duro por su resistencia a la salinidad. El rendimiento no es grande y el precio de la harina alto, entorno a los 5 euros; se le da el sobrenombre de «el caviar del trigo».
La harina de escaña tiene un contenido en proteína muy elevado, alrededor del 18-20% y un color amarillento característico, debido a la luteína, un carotenoide entre 4 y 8 veces más abundante que en el trigo común. El contenido de lípidos es hasta un 50% mayor que en la harina de trigo común, destacando los ácidos grasos oleico, linoleico y palmítico. También es mayor el contenido mineral, especialmente en manganeso y selenio. Asimismo, el contenido en vitamina E es mayor en la escaña que en el trigo común. Hay datos que indican que el gluten de la escaña es menos tóxico que el del trigo común.