Anual de hasta 18 cm, de la familia Labiatae.
Del griego zízyphon, azufaifo, y del griego-latín-castellano phero-fero-llevo: que lleva frutos (similares al) azufaifo.
De intenso olor a poleo, inflorescencia en verticilastros separados con brácteas similares a las hojas y cáliz con pelos uncinados; a diferencia de Z. hispanica que tiene la inflorescencia en espiga densa con brácteas diferente de las hojas y cáliz con pelos arqueados.
Tallos pelosos, por lo general ramificados. Hojas de hasta 15×7,5 mm, pecioladas, elípticas, agudas, enteras o con dientes en la mitad superior, con glándulas esferoidales, frecuentemente con envés rojizo. Inflorescencia con verticilastros con 2-6 flores cada uno. Brácteas algo menores que las hojas, con cilios uncinados en aumento hacia el ápice. Cáliz de nervios marcados con dientes divergentes, adelgazado hacia arriba, con pelos uncinados y glándulas esferoidales. Corola pelosa por fuera, de tubo fino, violácea con lóbulo superior escotado, de 5-7 mm. 2 estambres exertos.
Endemismo de la mitad este peninsular. Muy rara en el Sureste de Madrid y La Sagra. Prefiere suelos arenosos, silíceos. Vive en pastos efímeros de encinares aclarados o baldíos.
Navarra: Taxon vulnerable (VU)
Valencia: Taxon protegido no catalogado
Imágenes de Z. aragonensis

El Butarrón (M) Darío Meliá

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *