Herbácea anual de la familia Caryophillaceae.
Loéfling creó el nombre del género en honor a Juan (o Joan) Minuart, farmacéutico, botánico y militar. Amigo y compañero de Josep Quer, otro catalán afincado en la corte y volcado en la botánica; estuvo con éste en el primitivo Jardín Botánico de Migas Calientes con el cargo de segundo profesor. El epíteto viene del latín hamus, anzuelo, garfio, por sus sépalos.
Descripción: Planta anual de pequeño tamaño, pubescente-glandulosa, de tallos simples o con varios tallos, ramificada y raíz débil axonomorfa. Hojas con tres nervios, más anchas en su base salvo en las hojas superiores donde tienen hasta con 5(7) nervios, lámina foliar sebácea, uninervia, al menos aparentemente. Inflorescencias muy densas, en pseudocabezuelas terminales, de 7-12(16) mm de diámetro; cada dicasio con una flor fértil terminal y otras masculinas o estériles laterales; brácteas inferiores de margen escarioso muy ancho; las superiores, curvadas en forma de gancho hacia el exterior. El conjunto de brácteas de las flores estériles y los sépalos uncinados forman un glomérulo para dispersar las semillas grupos de semillas. Con 5 sépalos por flor fértil, desiguales, los 2 exteriores de ápice uncinado, los 3 interiores no uncinados, todos lanceolado-acuminados, trinerves, de margen anchamente escarioso. Pétalos que pasan inadvertidos, no visibles. 10 estambres y 5 estaminodios opuestos a los estambres exteriores. Fruto en cápsula elipsoidal, membranácea, translúcida y prácticamente indehiscente con una única semilla.
Hábitat: Se distribuye por las montañas y altiplanos de Andalucía oriental, zonas altas del interior de Murcia, Valencia y alrededor del Sistema Ibérico, puntos del valle del Ebro y en las alcarrias de Madrid, Guadalajara y parameras de la meseta norte. Lugares pastoreados actualmente o en el pasado, estepizados, secos, en pastizales de terófitos de pequeño tamaño, con frecuencia crioturbados, en suelos básicos calizos, margosos o arcillosos desde (500) 800-1500 (2270). Descrita por Loefling en 1753 de Cerro Negro, en Madrid, bajo el nombre Queria hispanica. Hay referencias antiguas de su presencia en Moncloa y la dehesa de la villa, pero probablemente ya estará extinta en esas localidades y también hay citas dispersas desde Ribas del Jarama, Vaciamadrid, hasta Aranjuez y desde Aranjuez a Fuentidueña de Tajo, en donde está en las umbrías de la mesa de Ocaña, por donde penetran especies montibéricas, como esta o Poa ligulata, como hemos podido atestiguar en Noblejas de donde son las fotos de la entrada (junto a Clypeola eriocarpa, en ese caso). En la cercanía de Madrid hemos vuelto a localizarla en altos del Cerro de la Herradura, en Vicálvaro y en la zona del Cerro del Telégrafo en Rivas Vaciamadrid, sobre arcillas verdes con sílex y está presente en la centralidad del Este (San Blas) sobre arcillas verdes.
Imágenes de M. hamata
Imágenes de M. hamata