Anual, erecta, de hasta 1 m. de la familia Asteraceae.
Senecio, de senex, anciano, era el nombre clásico del   Senecio vulgaris , en alusión a los penachos blancos de sus vilanos. Lividus en latín significa azulado, negruzco, de color plomizo; probablemente en referencia al color purpúreo que toma el envés de las hojas con el paso del tiempo; carácter que también se observa en otras especies del género.
Lo más característico de la especie son sus hojas poco divididas, de pinnapartidas a casi enteras; y por por poseer pelos glandulíferos cortos y patentes en la base del involucro y extremo del pedicelo.
Tallos estriados con pelos glandulíferos en la parte superior ± patentes. Hojas basales pecioladas sin aurículas; las caulinares de oblanceoladas a lineares, sésiles hacia el ápice, con aurículas dentadas, sin fascículos de hojas axilares más pequeñas. Inflorescencia corimbimiforme con brácteas lineares ensanchadas en la base. 1-50 capítulos de 7-12 mm. de diámetro. Involucro cilíndrico con brácteas verdes, lineares, agudas, subiguales con el ápice negruzco o purpúreo. Lígulas y flósculos amarillos.
Indiferente edáfica. Vive en claros y pastos sobre suelos esqueléticos, a plena luz o a la sombra.
Muy rara en el Sureste de Madrid y La Sagra. Se distribuye por gran parte de la Región Mediterránea. En la Península falta o es rara en el SE, Valle del Ebro, Pirineos y Baleares.
Imágenes de S. lividus

El Butarrón (M) Darío Meliá

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *