Skip to content
  • Home
  • ARBA Bajo Jarama – Naturalistas por el medioambiente del Sureste de Madrid
  • Excursiones
  • Fauna
  • Herbario
  • Noticias
  • Plantaciones

ARBA Bajo Jarama

Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono

  • Home
  • ARBA Bajo Jarama – Naturalistas por el medioambiente del Sureste de Madrid
  • Excursiones
  • Fauna
  • Herbario
  • Noticias
  • Plantaciones
Search
Close Search

Autor: Darío Meliá

  • Home
  • Darío Meliá
  • Page 101

Magydaris panacifolia (Vahl) Lange in Willk. & Lange / Tuero.

28/12/202028/12/2020 Darío MeliáLeave a commentHerbario

Hierba perenne de la familia Umbelliferae, y que se refería a  una umbelífera es todo lo que se sabe con seguridad de este nombre que Koch recuperó de los autores clásicos; el epíteto significa «con hojas parecidas a un Panax», otro nombre Read More

Lagoecia cuminoides L.

28/12/202028/12/2020 Darío MeliáLeave a commentHerbario

Anual de hasta 55 cm, de la familia Umbelliferae. Tallos finos, ligeramente asurcados, a veces ramificados en la parte superior. Hojas pinnatisectas, escasas y distantes, de hasta 12 cm, con hasta 13 pares de segmentos palmatilobuladas y terminados en arista; las Read More

Hohenackeria polyodon Coss.

28/12/202028/12/2020 Darío MeliáLeave a commentHerbario

Especie extinta en la Comunidad de Madrid por el urbanismo, a pesar de gozar de la máxima protección, como consecuencia de la voracidad y avaricia sin freno de políticos y promotores inmobiliarios. Fotos de los últimos ejemplares conocidos de Madrid, Read More

Hohenackeria exscapa (Steven) Koso-Pol

28/12/202028/12/2020 Darío MeliáLeave a commentHerbario

Terófito glabro, acaule o subacaule de hasta 6 cm, de la familia Umbelliferae. Tallos muy cortos que terminan en una inflorescencia. Hojas alternas, muy aproximadas, casi en roseta; linear o linear-lanceoladas de hasta 6,5 cm, margen escábrido con dientes diminutos; vaina Read More

Heracleum sphondylium

28/12/202028/12/2020 Darío MeliáLeave a commentHerbario

Planta bienal de hasta 2,8 m, muy variable, de la familia Umbelliferae, nombre a conservar que hoy se prefiere sustituir por Apiaceae.El nombre del género ya lo usaban los griegos para referirse a varias umbelíferas cuya fuerza curativa suponían tan potentes como Read More

Foeniculum vulgare Mill. / Hinojo, matalahuga

28/12/202028/12/2020 Darío MeliáLeave a commentHerbario

Hemicriptófito, planta perenne cuya parte aérea se seca cada año y rebrota a partir de yemas semiescondidas a ras de suelo (hemi y criptos quiere decir precisamente semi – escondido) de la familia de las Umbelliferae .Foeniculum era el nombre romano de esta especie cuyo origen Read More

Ferula communis L. catalaunica (Pau ex C. Vicioso) Sánchez Cuxart & M. Berna/ Cañaheja

27/12/202027/12/2020 Darío MeliáLeave a commentHerbario

Hierba perenne que puede superar 3 m, endemismo peninsular, de la familia Umbelliferae, nombre a conservar aunque muchos prefieran llamarla de las Apiaceae.Ferula, en latín, significa caña, vara, fusta: los maestros solían utilizar un tallo de cañaheja para fustigar a sus discípulos desobedientes. El Read More

Eryngium galioides Lam.

27/12/202027/12/2020 Darío MeliáLeave a commentHerbario

Planta anual de hasta 30 cm, endémica de la mitad occidental de La Península, de la familia Umbelliferae.Viene del griego eryngànein, eructar: según Dioscórides ayudaba a liberar los gases del estómago.Hojas basales marchitas en la antesis. Espinescente en la inflorescencia con 4-5(6) flores Read More

Eryngium tenue Lam. / Cardillo corredor

27/12/202027/12/2020 Darío MeliáLeave a commentHerbario

Anual, de hasta 40 cm, de la familia Umbelliferae.Tallos de color pajizo, divididos en el tramo superior. Hojas basales muy pequeñas, generalmente marchitas en la antesis; divididas a lo sumo hasta la mitad del semilimbo, subsésiles; las caulinares esparcidas, palmatisectas, a Read More

Eryngium duriaei J. Gay ex Boiss.

27/12/202027/12/2020 Darío MeliáLeave a commentHerbario

Hemicriptófito de hasta 1,5 m. de la familia Umbelliferae.Endémico del noroeste peninsular, se cría sobre suelos silíceos, claros de matorral y robledales. Los más característico de esta especia son sus capítulos alargados, cilíndrico-elipsoidales, con brácteas claramente más cortas que el capítulo.Castilla Read More

Paginación de entradas

Anteriores 1 … 100 101 102 … 122 Siguientes

Entradas recientes

  • Cardamine parviflora L.
  • Flueggea tinctoria L.
  • Mercurialis tomentosa L. / Carra
  • Ricinus communis L./ Ricino, higuera infernal
  • Chrozophora tinctoria (L.) A. Juss.

Comentarios recientes

  • Darío Meliá en Rhagadiolus edulis Gaertn. / Uñas del diablo
  • Darío Meliá en Lepidium cardamines L.
  • Joan Ramon Parcerisa Vilaseca en Triticum boeoticum Boiss. / Trigo silvestre, esprilla o trigo de un grano.
  • JOSE RAMON IZURRIAGA en Rhagadiolus edulis Gaertn. / Uñas del diablo
  • Pablo en Orchis morio L.
Copyright © All rights reserved.
Nature Bliss by WEN Themes
Scroll Up