Skip to content
  • Home
  • ARBA Bajo Jarama – Naturalistas por el medioambiente del Sureste de Madrid
  • Excursiones
  • Fauna
  • Herbario
  • Noticias
  • Plantaciones

ARBA Bajo Jarama

Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono

  • Home
  • ARBA Bajo Jarama – Naturalistas por el medioambiente del Sureste de Madrid
  • Excursiones
  • Fauna
  • Herbario
  • Noticias
  • Plantaciones
Search
Close Search

Categoría: Herbario

  • Home
  • Herbario
  • Page 108

Eryngium tenue Lam. / Cardillo corredor

27/12/202027/12/2020 Darío MeliáLeave a commentHerbario

Anual, de hasta 40 cm, de la familia Umbelliferae.Tallos de color pajizo, divididos en el tramo superior. Hojas basales muy pequeñas, generalmente marchitas en la antesis; divididas a lo sumo hasta la mitad del semilimbo, subsésiles; las caulinares esparcidas, palmatisectas, a Read More

Eryngium duriaei J. Gay ex Boiss.

27/12/202027/12/2020 Darío MeliáLeave a commentHerbario

Hemicriptófito de hasta 1,5 m. de la familia Umbelliferae.Endémico del noroeste peninsular, se cría sobre suelos silíceos, claros de matorral y robledales. Los más característico de esta especia son sus capítulos alargados, cilíndrico-elipsoidales, con brácteas claramente más cortas que el capítulo.Castilla Read More

Eryngium campestre L. / Cardo corredor

27/12/202027/12/2020 Darío MeliáLeave a commentHerbario

Planta perenne espinosa, de hasta 60 cm, de la familia Umbelliferae.Viene del griego eryngànein, eructar: según Dioscórides ayudaba a liberar los gases del estómago. Campestre, porque se encuentra en todo tipo de campos baldíos, secos, incluso pedregosos, con preferencia por los suelos calcáreos, desde Read More

Eryngium bourgatii Gouan

27/12/202027/12/2020 Darío MeliáLeave a commentHerbario

Perenne espinosa de hasta 50 cm, de la familia Umbelliferae.El nombre del género se tomó del griego: viene de eryngànein, eructar: según Dioscórides el Eryngium campestre ayudaba a liberar los gases del estómago. El epíteto es en honor del médico Bourgat, que a finales del Read More

Daucus carota L. / Zanahoria silvestre, carrota

27/12/202027/12/2020 Darío MeliáLeave a commentHerbario

Planta perenne, o perennizante, perteneciente a la familia Umbelliferae.Tanto el nombre del género como el epíteto específico vienen del latín y del griego: daucus, daykos en griego, era el nombre que se aplicaba a la planta silvestre, como a otras umbelíferas parecidas como Read More

Coriandrum sativum L. / Cilantro

26/12/202026/12/2020 Darío MeliáLeave a commentHerbario

Anual, de hasta 50 cm, de la familia Umbelliferae.Hojas basales pinnatisectas, pronto caedizas; las medias 2 pinnatisectas y con lóbulos más estrechas; las superiores 3 pinnatisectas y con divisiones de último orden lineares. Umbelas con hasta 10 radios desiguales. Pétalos externos Read More

Conium maculatum L. / Cicuta

26/12/202026/12/2020 Darío MeliáLeave a commentHerbario

Anual o bienal que puede superar 2 m, glabra aunque áspera al tacto, de olor desagradable, de la familia Umbelliferae.Hojas basales de hasta 40 cm, glabras, de contorno triangular, con pecíolos de hasta 60 cm, 2-4 pinnatisectas; las superiores parecidas pero Read More

Caucalis platycarpos L.

26/12/202026/12/2020 Darío MeliáLeave a commentHerbario

Terófito de hasta 50 cm. de la familia Umbelliferae.El nombre del género se tomó del griegoκαυκαλίς caucalís que en Teofrasto y Dioscórides indicaba una umbelífera no identificada con seguridad; es monotípico, no recoge más especie que esta, cuyo epíteto se formó a Read More

Carum verticillatum (L.) W.D.J. Koch / Alcaravea

26/12/202026/12/2020 Darío MeliáLeave a commentHerbario

Perenne de raíz fasciculada de la familia Umbelliferae.El nombre del género se remonta al griego  κάρον cáron  y según Plinio derivaría de su supuesta región de origen, la Caria en Asia Menor, donde se encontraba Halicarnaso, hoy Bodrum en Turquía; el epíteto indica, Read More

Bupleurum tenuissimum L./ Hinojillo de monte

26/12/202026/12/2020 Darío MeliáLeave a commentHerbario

Planta herbácea anual. Terófito de la familia Umbelliferae.El nombre del género se encuentra en Plinio y viene de bous, buey, o boos, vaca y pléuron, costilla, costado, porque los nervios paralelos, muy gruesos y prominentes,  de las hojas de algunas de las especies recuerdan el costado de Read More

Paginación de entradas

Anteriores 1 … 107 108 109 … 132 Siguientes

Entradas recientes

  • Cardamine parviflora L.
  • Flueggea tinctoria L.
  • Mercurialis tomentosa L. / Carra
  • Ricinus communis L./ Ricino, higuera infernal
  • Chrozophora tinctoria (L.) A. Juss.

Comentarios recientes

  • Darío Meliá en Rhagadiolus edulis Gaertn. / Uñas del diablo
  • Darío Meliá en Lepidium cardamines L.
  • Joan Ramon Parcerisa Vilaseca en Triticum boeoticum Boiss. / Trigo silvestre, esprilla o trigo de un grano.
  • JOSE RAMON IZURRIAGA en Rhagadiolus edulis Gaertn. / Uñas del diablo
  • Pablo en Orchis morio L.
Copyright © All rights reserved.
Nature Bliss by WEN Themes
Scroll Up