Planta herbácea vivaz, bulbosa, geófito de la familia Asparagaceae. Hasta desentrañar la filogenia del grupo al que pertenecen, estaba clasificada en la familia Hyacinthaceae. Hoy en día se agrupa dentro de la subfamilia Scilloideae, junto con los géneros Dipcadi, Hyacintoides, Muscari, Ornithogalum y el propio género Scilla.

Descripción:  Bulbo globoso de 3,5-18 cm de diámetro, con túnicas externas de color pardo grisaceo o blanquecinas, enterrado muy superficialmente, emergiendo frecuentemente de forma parcial sobre el suelo (epigeo) y que cada año produce una roseta de hojas de color verde intenso brillante y una gran inflorescencia en un tallo de 60 hasta 1,20 (1,50) m de altura, que surge cuando las hojas están ya secas, tras el verano o a finales del mismo. Hojas alternas, agrupadas en roseta en el interior del bulbo, no pecioladas, con limbo lanceolado de hasta 40 cm de longitud, frecuentemente con márgenes ondulados o retorcido en una espiral laxa. La nerviación es paralela (paralelódromas) y el ápice agudo de márgenes involutos (vueltos hacia el haz). Inflorescencia en racimode 40-90 cm, con muchas flores, más de 40, mas o menos denso, cada una de ellas en la axila de una pequeña bráctea lanceolada. Perigonio de 6 tépalos blancos, soldados entre ellos en su extremo basal, de (7) 8-11 (13) mm, estrechamente ovales o oblongos, blancos con nervio medio purpúreo, de erecto-patentes a casi patentes, poco o apenas recurvados y que una vez marchitos, se aproximan entre sí. Androceo formado por 6 estambres, más cortos que los tépalos, de filamentos estrechamente triangulares, blancos o blanquecinos y anteras verdes o verde-parduzcas. Gineceo tricarpelar, con ovario súpero y estilo que no sobresale del periento marchito, tardiamente caedizo, de base persistente. Fruto en cápsula de 7-16 x 5-12 mm, obovoide a elipsiode, trígono, paredes delgadas y dehiscencia valvar. 5-10 semillas negras por valva.
Desarrolla las hojas en el otoño-invierno, una vez que se han abierto los frutos y dispersado las semillas, tras lluvias abundantes, al llegar la sequía al final de primavera o verano, las hojas se marchitan. Al final del verano, principios de otoño, emite un escapo y florece, en el momento de mayor sequía, para atraer en exclusividad a los polinizadores, en un momento con escasísimas flores. El bulbo de esta planta, rico en heterósidos cardiotónicos como la proescilaridina, se ha utilizado como medicina desde tiempos remotos. Es un tónico cardiaco y diurético, pero la planta es tóxica a pesar de su posible uso medicinal. Los herbíboros y conejos no la tocan, quizas por ello emerge a la vista de todos por encima del suelo, ya que es «intocable» frente a otros bulbos que se esconden.

Hábitat y distribución: De las especies del género, todas de marcado carácter termófilo, y afinidades subtropicales, es la que mas al interior del continente penetra. En España, aparece en las provincias que dan al mar mediterráneo, Andalucía, Extremadura y Ciudad Real. Penetra hacia el norte por los Arribes del Duero, en Salamanca, por el Valle del Tietar y el Alberche, en Toledo y hasta el extremos sudoriental de Madrid, el más calido. Podría decirse que allí donde podamos cultivar a largo plazo un naranjo sin que se hiele y perezca, podría crecer Drimia maritima. Es una especie muy frugal y vive en suelos desde ácidos a básicos, en arenales, pedregales sin apenas suelo, matorrales abiertos y pastizales secos, también en bosque mediterráneo de encinas, alcornoques o similar.

Confusiones: flora ibérica reconoce la presencia en la península y baleares de apenas 3 especies de Urginea y mantiene su antiguo nombre genérico, sin haber actualizado al ahora universalmente reconocido Drimia. Serían Urginea fugax, Urginea undulata y Urginea maritima. Urginea undulata actualmente está separada en un género propio, constituyendo la especie Ledebouria undulata (Jacq. ex Willd.) Jessop. Urginea fugax sería Drimia fugax (Moris) Stearn. Sin embargo, en dicha obra se menciona la presencia de al menos otros dos taxones del género Drimia en la península «pendientes aún de describir para la ciencia» en función del nivel de ploidia. Estas especies se confunden sistemáticamente en las identificaciones de aficionados y también de botánicos expertos en nuestro por lo que conviene hablar de las diferencias con Drimia maritima, que es un taxón hexaploide (dotación genética 6n=60). Se trata de Drimia numidica (Jord. & Fourr.) J.C.Manning & Goldblatt, que se distribuye por el norte de África, excepto Egipto, islas tirrénicas de Italia, Albania y Grecia y es frecuente en Baleares, tetraploide (4n = 40) que se distingue claramente por su bulbo con túnica pardo rojiza o rojiza (frente a Drimia maritima, de túnica blanquecina, beige o gris) y sus flores blancas carecen en sus tépalos de la línea media rosada o rojiza visible tanto en la parte exterior como interior de las flores de Drimia maritima. Drimia pancration (Steinh.) J.C.Manning & Goldblatt sería diploide (2n = 20), y habita en sur de Italia, Sicilia, Cerdeña, puntos del norte de África y Menorca.

Drimia maritima en Rivas-Vaciamadrid, altos del Campillo. Existen algunas pequeñas poblaciones introducidas en el Parque del Sureste de Madrid, no autóctonas a diferencia de las del sureste madrileño, que sin embargo florecen y prosperan sin dificultades, lo cual nos indica el cambio climático producido en los últimos años, que permitirá que este y otros taxones termófilos, como lentiscos y agracejos alcancen zonas del interior que hasta ahora les estaban vetadas, por demasiado frías y continentales para sus apetencias. Rubén de Pablo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *