Skip to content
  • Home
  • ARBA Bajo Jarama – Naturalistas por el medioambiente del Sureste de Madrid
  • Excursiones
  • Fauna
  • Herbario
  • Noticias
  • Plantaciones

ARBA Bajo Jarama

Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono

  • Home
  • ARBA Bajo Jarama – Naturalistas por el medioambiente del Sureste de Madrid
  • Excursiones
  • Fauna
  • Herbario
  • Noticias
  • Plantaciones
Search
Close Search

Blog

Paeonia officinalis L. Subsp. microcarpa (Boiss. & Reut.) Nyman / Peonía.

26/11/202027/11/2020 RubénLeave a commentHerbario

Geófito rizomatoso, planta herbácea de hasta 80 cm, cuya parte aérea se seca cada año y rebrota a partir de un rizoma o tallo subterráneo, de la familia Paeoniaceae.Paeonía viene de Peón, mítico médico griego (Ilíada, libro V) que curó con Read More

Xanthium strumarium L. / Arrancamoños, Bardana menor, Lapa menor

26/11/202029/01/2021 Javier CampoamorHerbario

Planta terófita de la familia de las compuestas.Los romanos ya llamaban a esta planta xanthium, tomándola del griego xánthion; éste deriva de xanthós, amarillo, por el color amarillento de sus pelos. El epíteto específico se tomó de struma, en latín sinónimo de scrophula: palabras ambas que siguen Read More

Xanthium spinosum L. / Abrojos, Arrancamoños, Azotacristos

26/11/202029/01/2021 Javier CampoamorHerbario

Planta terófita de la familia de las compuestas.Xanthium era el nombre latino clásico del Xanthium strumarium, en griego xánthion; deriva de xanthós, amarillo, por el color amarillento de sus pelos. La especie descrita aquí se ha usado para extraer un colorante amarillo de Read More

Zygophyllum fabago L. / Morsana, Alcaparra loca, Habera borde.

26/11/202004/09/2021 Javier CampoamorHerbario

Hemicriptófito escaposo o caméfito sufruticoso, algo suculento suculento, de tallos herbáceos, de la familia Zygophyllaceae. Del griego zygón, yugo, pieza que une, y phýllon, hoja, lámina: por las hojas opuestas bifolioladas. Fabago del latín faba, haba, y ago, (yo) actúo: que se comporta como una haba. De altura 30–100 Read More

Ziziphus jujuba Mill./ Azufaifo

26/11/202019/06/2021 Javier CampoamorHerbario

Arbolillo de la familia de las Rhamnaceae. Zízhyphon llamaron los griegos a esta especie y a su congénere el Ziziphus lotus (L.) Lam., ambos originarios del lejano Oriente. Linneo los describió y llamó al primero Rhamnus zizyphus, al segundo R. lotus. Read More

Sternbergia lutea (L.) Spreng. / Azucena amarilla, cólchico amarillo.

26/11/202001/01/2021 Darío MeliáLeave a commentHerbario

Hierba perenne. Geófito bulboso de la familia Amarylliaceae.El nombre del género es un  homenaje a Kaspar Mª  Graf (Conde) von Sternberg, naturalista boemo  del XVIII-XIX considerado el padre de la paleobotánica moderna. Lutea en latín significa amarilla, por el color de su cáliz.Hojas estrechas y Read More

Ziziphora hispanica L. / Té de espiguillas, Poleillo

26/11/202011/04/2021 Javier CampoamorHerbario

Planta herbácea anual de la familia de las labiadas. De muy pequeño tamaño, entre 5 y 20 cm, tallo único o ramificado, de tallos muy erectos, y con flores muy pequeñas, rosadas, dispuestas en espiga en el mismo.

Sternbergia colchiciflora Waldst. & Kit. / Azucena amarilla.

26/11/202001/01/2021 Darío MeliáLeave a commentHerbario

Hierba perenne. Geófito bulboso de la familia Amarylliaceae.El nombre del género es un  homenaje a Kaspar Mª  Graf (Conde) von Sternberg, naturalista boemo  del XVIII-XIX considerado el padre de la paleobotánica moderna. El epíteto significa de flor parecida a un Colchicum, nombre que dio Dioscórides Read More

Amaranthus retroflexus L. / Bledo

25/11/202027/11/2020 Darío MeliáLeave a commentHerbario

Terófito de la familia Amaranthaceae Ya Dioscórides usó su nombre, derivado del verbo  μαραίνω maráino , me marchito, con el prefijo privativo  α-: » que no se marchita», que usaba para táxones que no se han identificado, y Plinio usó la lorma latina amarantus precisamente para un bledo; Read More

Amaranthus graecizans L. / Bledo

25/11/202027/11/2020 Darío MeliáLeave a commentHerbario

Terófito de la familia Amaranthaceae,Ya Dioscórides usó su nombre, derivado del verbo  μαραίνω maráino , me marchito, con el prefijo privativo α-: » que no se marchita», que usaba para táxones que no se han identificado, y Plinio usó la forma latina amarantus precisamente para un bledo; Linneo Read More

Paginación de entradas

Anteriores 1 … 142 143 144 145 Siguientes

Entradas recientes

  • Cardamine parviflora L.
  • Flueggea tinctoria L.
  • Mercurialis tomentosa L. / Carra
  • Ricinus communis L./ Ricino, higuera infernal
  • Chrozophora tinctoria (L.) A. Juss.

Comentarios recientes

  • Darío Meliá en Rhagadiolus edulis Gaertn. / Uñas del diablo
  • Darío Meliá en Lepidium cardamines L.
  • Joan Ramon Parcerisa Vilaseca en Triticum boeoticum Boiss. / Trigo silvestre, esprilla o trigo de un grano.
  • JOSE RAMON IZURRIAGA en Rhagadiolus edulis Gaertn. / Uñas del diablo
  • Pablo en Orchis morio L.
Copyright © All rights reserved.
Nature Bliss by WEN Themes
Scroll Up