Skip to content
  • Home
  • ARBA Bajo Jarama – Naturalistas por el medioambiente del Sureste de Madrid
  • Excursiones
  • Fauna
  • Herbario
  • Noticias
  • Plantaciones

ARBA Bajo Jarama

Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono

  • Home
  • ARBA Bajo Jarama – Naturalistas por el medioambiente del Sureste de Madrid
  • Excursiones
  • Fauna
  • Herbario
  • Noticias
  • Plantaciones
Search
Close Search

Blog

Pallenis spinosa (L.) Cass. / Estrellada espinosa, ojo de buey

29/11/202014/02/2021 RubénLeave a commentHerbario

Hierba perenne, de hasta 80 cm, de la familia de las  compuestas o asteráceas.Cassini no dejó escrito porqué eligió ese nombre  para el género; sólo se puede especular, porque hubo más de una Pallene en la mitología griega. El epíteto en cambio está muy Read More

Berberis vulgaris subsp. australis (Boiss.) Heywood

29/11/202029/11/2020 Darío MeliáLeave a commentHerbario

Pequeño arbusto que excepcionalmente puede alcanzar 3 m, de la familia Berberidaceae.El nombre del género tiene solera, el latín tardío lo tomó del árabe y éste del sánscrito varvarata, aspereza: sus hojas son ásperas al tacto y sus espinas son temibles. Vulgaris en latín quiere Read More

Berberis vulgaris L. subsp. seroi O. Bolòs & Vigo

29/11/202029/11/2020 Darío MeliáLeave a commentHerbario

Pequeño arbusto, endémico de la Península Ibérica que excepcionalmente puede alcanzar 3 m, de la familia Berberidaceae.El nombre del género tiene solera, el latín tardío lo tomó del árabe y éste del sánscrito varvarata, aspereza: sus hojas son ásperas al tacto y sus Read More

Berberidaceae

29/11/202024/12/2020 Darío MeliáLeave a commentFamilias

En azul las especies fotografiadas en el Sureste madrileño y La Sagra.En negro las especies que no están presentes de forma natural en el sureste madrileño y La Sagra. Berberis vulgaris subsp. australis (Boiss.) HeywoodBerberis vulgaris L. subsp. seroi O. Bolòs & Read More

Azolla caroliniana Willd./ Helecho mosquito

29/11/202029/11/2020 Darío MeliáLeave a commentHerbario

Helecho flotante de la familia Azollaceae.El nombre del género podría derivar del nombre común en Sudamérica, o bien del griego azo, secar, disecar y ollyo, estropear, perder: se seca rápidamente en cuanto se saca del agua. El epíteto deriva del Estado de Carolina, el Read More

Azollaceae

29/11/202029/11/2020 Darío MeliáLeave a commentFamilias

En azul las especies fotografiadas en el Sureste madrileño y La Sagra.En negro las especies que no están presentes de forma natural en el sureste madrileño y La Sagra. Azolla caroliniana Willd./ Helecho mosquito

Cystopteris fragilis (L.) Bernh. sbp. fragilis

29/11/202029/11/2020 Darío MeliáLeave a commentHerbario

Helecho  de la familia  de  las Athyriaceae.El nombre del género deriva del griegoκύστις cýstis, vejiga yπτέρις ptéris, helecho, ala: por los indusios en sus frondes, hinchados como pequeñas vejigas.El epíteto alude a su aspecto frágil, particularmente de sus pecíolos, delgados, de color pajizo Read More

Athyriaceae

29/11/202029/11/2020 Darío MeliáLeave a commentFamilias

En azul las especies fotografiadas en el Sureste madrileño y La Sagra.En negro las especies que no están presentes de forma natural en el sureste madrileño y La Sagra. Cystopteris fragilis (L.) Bernh. sbp. fragilis

Ceterach officinarum Willd. / Doradilla

29/11/202029/11/2020 Darío MeliáLeave a commentHerbario

Pequeño helecho perenne de la familia de las Aspleniaceae.El nombre del género es transcripción a nuestro alfabeto del nombre común árabe; el epíteto es en latín «de las oficinas»: las oficinas de farmacia, puesto que sus propiedades diuréticas y favorecedoras de Read More

Asplenium trichomanes subsp pachyrachis (H. Christ) Lovis & Reichst.

29/11/202029/11/2020 Darío MeliáLeave a commentHerbario

Helecho de cortos rizomas provisto de frondes de 4-20 cm con lámina pinnada y entre 10-30 pares de pinnas de 0,5-1,2 cm. De la familia Aspleniaceae.El nombre del género es clásico, del griego  σπλήν,  splén , el bazo, con el prefijo privativo α-, a- Read More

Paginación de entradas

Anteriores 1 … 135 136 137 … 145 Siguientes

Entradas recientes

  • Cardamine parviflora L.
  • Flueggea tinctoria L.
  • Mercurialis tomentosa L. / Carra
  • Ricinus communis L./ Ricino, higuera infernal
  • Chrozophora tinctoria (L.) A. Juss.

Comentarios recientes

  • Darío Meliá en Rhagadiolus edulis Gaertn. / Uñas del diablo
  • Darío Meliá en Lepidium cardamines L.
  • Joan Ramon Parcerisa Vilaseca en Triticum boeoticum Boiss. / Trigo silvestre, esprilla o trigo de un grano.
  • JOSE RAMON IZURRIAGA en Rhagadiolus edulis Gaertn. / Uñas del diablo
  • Pablo en Orchis morio L.
Copyright © All rights reserved.
Nature Bliss by WEN Themes
Scroll Up